Home > Orígenes
Orígenes
Hotel Monasterio de Tejeda
La imagen de la Virgen de Tejeda fue encontrada por un pastor en un tejo (1205), de ahí su nombre, aunque a día de hoy se tienen dudas entre este lugar y una cueva cercana. Con la llegada delos Trinitarios Calzados se construyó la iglesia y el convento cerca del lugar donde se halló, junto al río Ojos de Moya.
El edificio actual cuenta con dos claustros, uno abierto del S.XVII y otro barroco, cerrado, de dos plantas y con un patio central, donde podrá perderse y disfrutar de sus interminables pasillos y muros antiquísimos. Un lugar ideal donde meditar y leer disfrutando del silencio solamente interrumpido un par de veces al día por el sonido de las campanas de la iglesia de Nuestra Señora de Tejeda.
Una riada del río Ojos de Moya arrasó el complejo en el año 1516, salvándose afortunadamente la talla. Por esta razón en 1517 la Comunidad de Tejeda compró unos terrenos que formarán el solar del actual monasterio, pero en su actual localización. A finales de siglo se terminó el convento, pero las obras del santuario continuaron más de doscientos años.
Grandes momentos de esplendor ha vivido el lugar, comenzando su cuesta abajo en el siglo XIX con la Desamortización de Mendizábal. En 1927 un incendio provoca la destrucción de la imagen, a excepción de su cabeza. Marco Pérez fue el encargado de realizar la nueva talla. Siguieron los momentos complicados en la Guerra Civil, tiempo en el que fue saqueado el santuario, aunque la imagen pudo ser puesta a salvo de nuevo.